Quantcast
Channel: Entrevista – El Pueblo Cali
Viewing all articles
Browse latest Browse all 89

“Si me tengo que bajar el sueldo, lo hago por justicia social”: Ubeimar Delgado

$
0
0

El gobernador ganó, al menos por ahora, lo que se refiere al Contrato Plan. El G-11 tendrá que ser G-42. Falta ver es si ganan los vallecaucanos, pues en un departamento con tantos frentes por atender y con un presupuesto tan limitado, no sé si lo mejor sea, como él dice, “no tener afán”.

Gobernador del Valle, Ubeimar Delgado

Gobernador del Valle, Ubeimar Delgado

Claudia Palacios: ¿Cómo le fue en la reunión de gobernadores con el Presidente?

Ubeimar Delgado: Bien. Queríamos hablar con el Presidente el tema de la paz. Los gobernadores están muy preocupados por el postconflicto. Hay algunas ideas, pero la verdad nada concreto. Yo propuse unos ejes fundamentales que sean para todo el país y no proyectos aislados; por decir, vías secundarias y terciarias para facilitar el transporte de los productos. En este momento al sector agrícola le está yendo muy mal. Por ejemplo, nos están invadiendo con frutas más baratas. El segundo tema es el del agua, que se requiere para los planes de vivienda. Son ejes para toda Colombia. Los otros temas son salud y educación. En salud, la red hospitalaria tiene que ser priorizada en proyectos de inversión a largo plazo. En educación, tenemos que estructurar proyectos, por ejemplo, una universidad en cada municipio para que la gente no tenga que desplazarse a las capitales.

Claudia Palacios: A propósito del contrato plan, quiero preguntarle por qué a último momento ustedes quisieron incluir más cosas a las que ya se habían acordado en reuniones previas en las que participó la Gobernación.

Ubeimar Delgado: Primero, no es tardío. Apenas van ocho contratos plan de treinta y dos que quiere tener el gobierno nacional. Segundo, la propuesta que yo quise incluir es un documento Conpes aprobado en el 2007.

Claudia Palacios: ¿Por qué no lo había propuesto así antes?

Ubeimar Delgado: Primero, soy un gobernador atípico, llevo poco tiempo; y segundo, ya lo había propuesto. Se lo había propuesto al presidente Santos en enero. El Presidente estuvo de acuerdo, pero debíamos hablarlo con Planeación Nacional. En el tema del contrato plan me parece que no hay muy buena información. Los proyectos que se priorizan por cualquier vía van a llegar a las regiones. Como se plantea,  esos recursos se retrotraen a once municipios y dejan por fuera a treinta y un municipios, y además hay que cofinanciar los proyectos.

Claudia Palacios: Pero usted tenía unos representantes ahí…

Ubeimar Delgado: No, yo no conocí esos proyectos. El día que los conocí, yo dije “no, esos recursos tienen que ser para todo el Valle”. La priorización se dejaba para once municipios con el argumento de que los otros municipios no habían presentado otros proyectos. Pero el pez grande no se puede comer al chico.

Claudia Palacios: Pero hay departamentos tienen contratos plan para una parte de él; por ejemplo, el norte del Cauca. ¿No se puede hacer un contrato para el Norte y otro para otra región del departamento?

Ubeimar Delgado: No. No se puede tener más de un contrato plan por departamento. Lo que estoy buscando es justicia social, igualdad sin privilegios, porque yo juré como gobernador, ser el gobernador de los cuarenta y dos municipios y no de una parte del departamento. El otro problema es que se requiere cofinanciación. Si al G-11 se le dan 4 billones, hay que poner el 30 %. ¿Y de dónde salen, del departamento? No, el Valle está en Ley de Quiebras y no tenemos recursos. Estamos siendo juiciosos tratando de pagar. Me iban a pedir plata de regalías. De las regalías ya se han comprometido 1.200 millones por cada municipio. Para Buenaventura, están destinados 16.000 millones para el Malecón o para el Parque lineal del Calima, Darién. Entonces, no podíamos darle más de un billón de pesos a los once municipios. No puede ser normal tanta injusticia. Pero bueno, estamos concertando para que el contrato plan sea para los cuarenta y dos municipios. Ya el Presidente está de acuerdo y el Alcalde de Cali también. No por tanto correr amanece más temprano.

Claudia Palacios: Usted va ganando la batalla…

Ubeimar Delgado: No, aquí no puede haber vencidos ni vencedores. Lo que nos interesa es que haya igualdad de oportunidades para todos.

C. P.: La preocupación es si lo alcanzan a hacer, porque queda un mes para apropiar las vigencias futuras.

U. D.: Es que hay una equivocación sobre lo que es un contrato plan. Los recursos no se van a perder. Lo que se quiere es que todos se pongan de acuerdo y se priorice. Entonces, yo no voy a correr por quedar bien con algunos. Hay proyectos de miles de millones que no han socializado con el Gobernador.

C. P.: Pero es increíble que usted no se haya comunicado con sus representantes que han firmado las actas de acuerdo.

U. D.: Yo no conozco esas firmas. No creo que al secretario de Planeación le hayan mostrado esos proyectos. Pero lo más importante es buscar las soluciones. Yo prefiero la paz a la victoria, pero no por encima de los municipios pequeños. Es que el Valle del Cauca ha concentrado la riqueza en unos pocos municipios: en Yumbo, en Buenaventura, en Jamundi, en Cali,  en Palmira. Ahora estamos hablando de un solo contrato plan.

C. P.: ¿Pero en un mes?

U. D.: Lo hacemos porque lo hacemos. Es que estamos hablando de un documento Conpes de 2007 y de un  Plan Vial para el Valle, que ha sido afectado por un invierno gravísimo.

C. P.: Déjeme pasar a otro tema. El Presidente tuvo que hacer cambios en las superintendencias para cumplir con  la Ley de Cuotas. Usted va a tener que hacer lo mismo, porque de las diecinueve secretarías que hay, no se cumple con la Ley de Cuotas de mujeres.

U. D.: Lo que pasa es que el Gobierno es uno solo. Yo tengo la gerencia del Pacífico, que es mujer. Yo creo que no estoy superando el 30 %, pero estamos en la raya.

C. P.: No. No está cumpliendo, gobernador. Las secretarías son diecinueve…

U. D.: Pero súmele los institutos descentralizados. Pues si me toca, lo hago.

C. P.: ¿Pero no está pensando todavía en hacerlo?

U. D.: Pues usted me está obligando a pensar.

C. P.: Le quiero preguntar por el tema de las pensiones. A usted  seguramente le va a tocar bajar el valor de la pensión que recibe. ¿Usted se va a bajar su pensión o se va a sumar a la pelea del Procurador?

U. D.: Yo ahora estoy es trabajando. Soy el Gobernador del Valle. Estoy es ganando sueldo, y lo que no compensa lo paga el Fondo del Congreso. Pero quiero decirle que yo estoy de acuerdo con que en Colombia no debe haber pensiones de más de veinticinco salarios mínimos.

C. P.: Pero usted tendría que bajarse la pensión.

U. D.: Pues me ajusto a eso.

C. P.: ¿Usted ahora solo recibe el salario, o también la pensión?

U. D.: Yo no cobré sueldo durante siete meses, pero el Fondo me obligó a recibir sueldo, y lo que no se cubre lo cubre el Fondo.

C. P.: Usted no está recibiendo su pensión completa. Los 25 millones….

U. D.: No. Yo no gano 25 millones. Yo soy un senador de a pie. Yo gano 18 millones.

C. P.: Pero la Corte estableció un límite de 15 millones.

U. D.: Que le bajen a los 15. No tengo ningún inconveniente.

C. P.: ¿Pero quién le paga los 18 millones?

U. D.: 9 la Gobernación y 9 de pensión.

C. P.: Diez mil millones de pesos que se necesitan para los Juegos Mundiales, la Gobernación se comprometió y no los ha dado.

U. D.: No, sí los ha dado. El Fondo Mixto del Valle dio más de 6.000 millones, y la Gobernación tiene un acuerdo con  el Fondo para devolverle esos recursos, y el resto lo vamos a poner en especie.

C. P.: ¿Usted va a reintegrar en su cargo al Alcalde de Florida ahora que el Consejo de Estado suspendió la sanción que se le impuso al anterior?

U. D.: Yo soy respetuoso del Estado de Derecho. En ese marco me imagino que el alcalde actual, que fue elegido popularmente, no está demandado y no lo puedo sacar. Fue elegido legítimamente. Si yo recibo la orden de un juez, yo lo haré; mientras tanto, por ese fallo, que es apelable, no lo puedo hacer.

C. P.: Se caerían los procesos contra los gobernadores Useche y Abadía.

U. D.: Yo no me quiero meter en eso. Yo solo recibo órdenes de la ley.

C. P.: Bueno, pero entonces déjeme hablarle de la Licorera, porque cuando estuvo Iragorri encargado hizo denuncias muy graves. ¿Ustedes que han hecho?

U. D.: En la Licorera han ocurrido muchas situaciones que nos preocupan. Encontramos una empresa prácticamente sin distribuidor. Hay un gerente muy bueno que ha tratado de organizar, pero hay mucho contrabando de licor, y eso nos afecta mucho. Hay muchos problemas, son unos negocios complicados. El Valle es un departamento que recibí como un cadáver insepulto.

C. P.: ¿En qué quedó el Pacto Vallecaucano, Gobernador? Se fue Fabiola Perdomo y nunca más se volvió a oír hablar de eso.

U. D.: Nos reunimos con los alcaldes en torno al Pacto Vallecaucano para sacar un solo contrato plan.

C. P.: ¿Usted sabe si su hermano se va a lanzar a la reelección en el Senado?

U. D.: Eso que lo responda él.

C. P.: ¿Usted no sabe?

U. D.: No tengo ni idea.

C. P.: Hay sectores políticos que dicen que usted lo está tratando de favorecer.

U. D.: Es un absurdo. La envidia sigue al éxito, como la sombra al cuerpo. Yo no sé si él se lanzará o no. ¡Pero favorecerlo en qué! Si yo digo que vamos a hablar de las vías, por ejemplo, ¿estoy favoreciendo una sola persona? Los proyectos el Valle del Cauca son por la unidad del departamento. Yo soy un exsenador ya pensionado que debería estar tranquilo. Yo me voy el 31 de diciembre de 2015 y vine a dar una lucha frontal contra la corrupción; mi único interés es hacerlo bien.

C. P.: ¿A qué va a Washington?

U. D.: Estamos invitados por la Cámara colombo-americana. Nos van a hacer un reconocimiento por el puerto, por el tratado de libre comercio.

C. P.: ¿Quisiera decir alguna otra cosa?

U. D.: Yo pienso que al Valle del Cauca tenemos que cambiarle la cara. Hacer un buen gobierno, pero catapultar al departamento como una fuerza turística. El Valle tiene un potencial muy bonito y por eso tomamos la decisión de invertir 15.000 millones en el malecón de Buenaventura.

C. P.: ¿Eso es lo que más orgulloso lo tiene?

U. D.: Lo que más orgulloso me tiene es que estamos ordenando la casa. El Valle volverá a ser un departamento pujante.

C. P.: ¿El cambio en el recaudo del tributo de vehículos lo tiene orgulloso?

U. D.: Me siento orgulloso de haber cumplido la Constitución y la ley. Estoy convencido de que las entidades oficiales no pueden tercerizar el cobro de los impuestos.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 89

Trending Articles