Freddy Rincón es quizás uno de los bonaverenses más emblemáticos en el país. Participó en tres mundiales con la tricolor y fue uno de los dos hombres que llegó a vestir la camiseta del Real Madrid en sus mejores épocas. En la distancia, a Freddy le duele su natal Buenaventura, ha vivido el olvido al puerto desde que nació y sin embargo, sigue vinculado a la ciudad por su mamá y su hermana, a quienes visitó en diciembre para fin de año. En entrevista exclusiva con EL PUEBLO, el vallecaucano se desahogó sobre lo que le pasa a su ciudad:
Freddy Rincón: ¿Qué piensa de todo lo que le ocurre a Buenaventura?
EL PUEBLO: Mucha tristeza, es el final del abandono en el que está. Allá no hay qué hacer, hay muy pocas fuentes de trabajo, aunque no se justifica que una persona que no trabaje se vuelva un bandido, pero son situaciones más puntuales las que vive la ciudad.
No es posible que por el puerto, donde entra una gran cantidad de las riquezas del país, se encuentre en el estado lamentable en el que está, falta mucha atención sobre Buenaventura.
Freddy Rincón: ¿Tiene conocimiento de las casas de pique y lo que dice el alcalde sobre estas masacres de gente que resulta descuartizada allí?
EL PUEBLO: Eso es producto de una guerra de poder que no ha sido tomada en serio por el alcalde. Parece que le importan otras cosas antes que la seguridad de la ciudad y de los bonaverenses.
F.R: En la distancia ¿le duele Buenaventura?
E.P: Claro. Yo pasé el fin de año allá. No he vuelto por ocupaciones personales y demás, pero mantengo pendiente de la ciudad. Allá vive mi mamá y mi hermana, entonces sí vivo pendiente y preocupado porque nadie está exento de que le pase algo con todas las cosas que se ven allá.
F.R: ¿Cuándo va a Buenaventura, usted se siente seguro de caminar por las calles del puerto?
E.P: Cuando voy ya no camino por las calles como antes. Uno tiene sus prevenciones porque uno no puede luchar directamente contra la inseguridad, hay que cuidarse.
F.R: ¿Su familia ha tenido algún incidente de seguridad? ¿Han recibido amenazas?
E.P: Gracias a Dios no, no ha pasado nada de eso con ellos.
F.R: ¿Qué mensaje le envía a los pobladores de Buenaventura como referente de la ciudad?
E.P: Primero decirles que estoy con ellos, no en cuestión de manifestaciones, pero sí trato de ayudar para que se fijen más en la ciudad. A mí me da tristeza que el propio alcalde se haga el de la vista gorda y diga que no está pasando nada mientras se comprueba lo contrario. Él que es la primera ley de la ciudad, aparte de la iglesia, debe responder por la seguridad de todo el pueblo de Buenaventura.
F.R: ¿Siente que el Gobierno Nacional se ha olvidado de la ciudad?
E.P: Pero no sólo es el gobierno del presidente Santos, el anterior y otros más. Lo que pasa es que lo de Buenaventura no es nuevo, no es cuestión de echarle la culpa a que la bomba explotó en este gobierno sino que eso ya se sabe hace mucho rato. Ahora que está pasando todo esto es que se ha captado más la atención pero van a tener que hacer mucho por el puerto porque la situación ya les tomó ventaja.