Por: Claudia Palacios
Twitter: @claudiapcnn
Parece que el expresidente Alvaro Uribe le fue más útil a Oscar Iván Zuluaga de lejos, atacando a su contrincante Juan Manuel Santos, que de cerca. Al menos eso se puede leer en las encuestas. No obstante, el país sabe que Uribe quería seguir gobernando, y que como no pudo hacerlo a través de los votos con los que hizo elegir a Santos, aspira a hacerlo con los votos que le ha conseguido a Zuluaga. Con esta entrevista recordé algo que, en medio de tanta guerra sucia, había olvidado: que si Zuluaga es elegido podría gobernar 8 años.
C.P.: ¿A qué “santos” le prendió vela para que cambiara su favoritismo en las encuestas?
O.I.Z.: Soy un hombre de fe, voy mucho a la misa del Divino Niño en el 20 de julio en Bogotá y he sentido una protección especial. Fui sembrando durante mucho tiempo en todo el país y llegó el momento de recoger la cosecha.
C.P.: Otros dirán que su santo se llama Álvaro Uribe, su gobierno, en caso de ser elegido, va a ser el primer gobierno de Óscar Iván Zuluaga o el tercer gobierno de Álvaro Uribe?
O.I.Z.: Me siento muy orgulloso de ser el candidato del uribismo, fui ministro de hacienda en un momento muy difícil en la crisis de la economía global en el 2008 y 2009 durante el gobierno del presidente Uribe, y al país le quedó claro que el ministro de hacienda fue Óscar Iván Zuluaga. Tengo muy claro que mi responsabilidad es con los colombianos. Gobernaré con las ideas con las que me he comprometido, con mi carácter, con mi sello, con mi talante.
C.P.: ¿Qué rol va a ocupar Álvaro Uribe durante su presidencia si usted gana?
O.I.Z.: Senador de la República, y el que pueden tener todos los ex presidentes de Colombia, seguramente los tendré presentes para momentos y situaciones difíciles.
C.P.: ¿Qué no le gusta a usted de Álvaro Uribe?
O.I.Z.: El presidente es una persona que reacciona a veces muy en caliente, yo soy una persona muy serena, todas las decisiones por más difíciles que sean las tomo con cabeza fría.
C.P.: ¿Para elegir sus ministros usted va a consultar esa lista con el presidente Uribe?
O.I.Z.: No, por supuesto que esa es una decisión autónoma. Por supuesto mi partido es el Centro Democrático, el equipo será un equipo que se identifiqué con mi programa. Tiene que ser un equipo que me de identidad regional, y, lo más importante, con capacidad de ejecución.
C.P.: El presidente Juan Manuel Santos ofreció revivir una prima a los soldados y policías que les quitaron duran- te el gobierno del presidente Uribe, cuando usted era ministro de hacienda,¿cómo les quita ese subsidio y ahora les pide a las fuerzas armadas que lo apoyen?
O.I.Z.: Antes de retirarse Santos del ministerio dejó esa oferta del subsidio, luego vino el ministro Gabriel Silva y nos dimos cuenta que había un problema legal en el ministerio de defensa que impedía seguir pagando eso, no había un título legal que sustentara el pago continuo de esa prestación. Le he propuesto a las fuerzas militares el mejoramiento de los salarios, revisar su bienestar social, servicio de la salud, acceso a vivienda, el paso a la vida civil.
C.P.: Con las condiciones que usted menciona, esta claro que los guerrilleros se para- rían de la mesa de La Habana, ¿qué ofrece usted entonces para lograr la paz en Colombia?
O.I.Z.: Primero tengo que hacer la oferta a ver qué dicen las FARC, mi condición es que tiene que haber un cese de toda acción criminal, y claro que todos queremos la paz, pero hay que hacerla sin impunidad
C.P.: Los procesos de paz en el mundo no terminan con cárcel para los victimarios ¿por qué a Óscar Iván Zuluaga sí le va a funcionar un proceso que termine en cárcel para los guerrilleros?
O.I.Z.: Con reducción de penas.
C.P.: ¿ De cuánto tiempo?
O.I.Z.: Yo puedo abrir el debate, 6, 8 años. Un Tiene que haber una pena que es menor a los 50 años que tendrían que pagar con los procesos que muchos de ellos tienen acumulados en la fiscalía.
C.P.: ¿O sea igual que a los paramilitares?
O.I.Z.: Para los paramilitares dimos 8 años, hubo cárcel y no se puede decir que hubo impunidad total.
C.P.: Hay un tema internacional y es el de Venezuela. La gente consideraba que estábamos al borde de una guerra cuando el presidente Uribe salió y que Santos calmó las aguas y que así hemos estado mejor, ¿con usted se volverían a agitar las aguas?
O.I.Z.: Uno los problemas no los puede tapar, no estamos mejor, la guerrilla sigue en Venezuela y Venezuela sigue protegiéndolos. Colombia es una democracia y tiene que exigir de cualquier país que se com- bata al enemigo común: el terrorismo, el narcotráfico.
C.P.: Pero, ¿Usted se metería a Venezuela con tropas, por ejemplo?
O.I.Z.: Por supuesto que no
C.P.: ¿Qué haría?
O.I.Z.: Pues exigirle a Venezuela que combata el terrorismo, es que las FARC son el principal cartel del narcotráfico en el mundo y no han dejado de ser una organización criminal terrorista en su comporta- miento.
C.P.: Ahora que menciona que las FARC son narcotraficantes, las FARC no están dispuestas a ser extraditadas, ¿qué plantea usted en ese caso?
O.I.Z.: No sé cuál vaya a ser el escenario en una negociación con ellos en el tema y su voluntad de dejar el narcotráfico porque obviamente la extradición es producto de su negocio del narcotráfico y eso es una exigencia en la cual Colombia está firme. Me pare- ce que todo eso está en manos de las FARC y en su actitud de un proceso de negociación.
C.P.: ¿Usted estaría dispuesto a no extraditarlos?
O.I.Z.: No, yo no anticiparía algo en eso porque más que pensar en la extradición es que estén dispuestos a pagar en Colombia por el daño que hicieron.
C.P.: Usted se ha visto beneficiado por la guerra sucia pues subió en las encuestas desde que esto comenzó, ¿realmente cree qué entraron 2 millones de dólares del narcotráfico a la campaña del presidente Juan Manuel Santos?
O.I.Z.: He subido en las encuestas porque he hecho muy buenas propuestas a los colombianos y por trabajo. No tengo ninguna información sobre esa denuncia que ha hecho el presidente Uribe y yo sobre eso no tengo una opinión porque no conozco esa información, no la he consultado con él y estoy al margen de eso.
C.P.: Usted que dice que no le gusta de Álvaro Uribe eso de reaccionar en caliente, ¿hubiera hecho una denuncia de esa magnitud sin aportar las pruebas?
O.I.Z.: Como le digo yo no tengo los elemento de juicio y yo no estoy para juzgar lo que pueda hacer el presidente Uribe de acuerdo a dar información y a la autonomía que él tiene para decir qué quiere hacer
C.P.: ¿Pero no le ha dicho: expresidente, en esto se le fue la mano, no es bueno para el país, para la democracia…?
O.I.Z.: En el pasado ha he- cho unas denuncias que han generado mucha crítica y han terminado ser ciertas.
C.P.: Y con respecto a las interceptaciones en la oficina donde trabajaba alguien contratado por su campaña, ¿usted puede jurar que no sabía que esa persona estaba haciendo interceptaciones?
O.I.Z.: Así es, y ese es un proceso que hoy está en manos de la justicia y lo que yo he dicho es la verdad, no tengo nada distinto que referir sobre ese tema.
C.P.: Siguiendo con este tema, evidentemente Luis Alfonso Hoyos sabía qué tipo de información recolectaba el hacker al que su campaña le estaba pagando, ¿Se siente traicionado por él?
O.I.Z.: Es mi gran amigo y no ha hecho nada indebido y no ha habido una sola actuación judicial en ese sentido, lo conozco de toda la vida y sé de la transparencia de su carácter y la verticalidad como maneja todos los asuntos, meto las manos al fuego por él.
C.P.: Pero entonces, ¿usted avala que haya ido a mostrar unas supuestas pruebas ante un noticiero en vez de acudir a la justicia, sabiendo que esas pruebas eran obtenidas de manera ilegal?
O.I.Z.: Él no fue a llevar unas pruebas, él fue a hacer un contacto para una información de una persona de la guerrilla del sur del país, quería darle una historia a un periodista como seguramente le llegan a usted muchas, y lo hizo públicamente.
C.P.: Le quiero preguntar por las zonas francas pues durante el gobierno del expresidente Uribe se crearon con grandes exenciones a cambio de que generaran empleo, pero entiendo que ya no cumplen con ese compromiso, ¿las va a acabar?
O.I.Z.: Si el empleo se disminuye se acaba el régimen especial. En zonas como la Costa Caribe hay un renacer de la actividad industrial gracias a las zonas francas. Es un instrumento que le permite al país atraer inversión para generar empleo.
C.P.: Con respecto a la reforma tributaria que muchos consideran inminente, ¿qué va a hacer usted, por ejemplo en el tema de poner impuestos a los dividendos?
O.I.Z.: Voy a extender el impuesto al patrimonio y el 4 por 1000. El impuesto al patrimonio es más rentable, da más plata, existe y es una fuente cuantificada.
C.P.: En los temas del Valle del Cauca, ¿cuál es su propuesta para Buenaventura?
O.I.Z.: La primera prioridad del Valle es el tema de la seguridad y en el tema de Buenaventura ésta debe ser vista como ciudad puerto, hasta ahora solo ha sido visto como un puerto, requiere un plan de choque, tiene ser el punto de llegada de la integración del Pacífico.
C.P.: La otra problemática del Valle está más hacia el Norte por las bandas criminales y por lo que esto representa en materia de extorsión, ¿cuál es su diagnóstico y su propuesta?
O.I.Z.:En Tulúa el homicidio de mujeres menores de 22 años es alarmante. La presencia del presidente de la república es esencial, con consejos de seguridad, pero eso tiene que ir de la mano de la educación y de las oportunidades a través del empleo.
C.P.: Pero, ¿específicamente qué? O.I.Z.: Por ejemplo, Buga es una ciudad a la que le llegan tres millones de turistas al año, tiene toda la posibilidad de tener un cluster turístico. Debemos promover el Valle del Cauca y esta zona en particular. A mí me sorprende que una planta procesadora de pulpa de fruta en Palmira importe el mango desde el Perú cuando se puede producir en el Norte del Valle del Cauca. El problema es definir hacia donde queremos dirigir esas posibilidades de inversión.
C.P.: ¿Todo eso que está proponiendo se puede hacer en cuatro años o va a necesitar en 8?
O.I.Z.: Todas las transformaciones no se logran en cuatro años pero se puede dejar una ruta que le permita al país continuar esos temas.
C.P.: ¿Usted va a proponer acabar la reelección?
O.I.Z.: Yo he sido un defensor de la reelección y siempre la defendí con extensión a alcaldes y gobernadores.
C.P.: Entonces, ¿si usted es elegido, se va a lanzar a la re- elección?
O.I.Z.: Eso en su momento habrá que decidirlo. Yo llego con una mentalidad de cuatro años.
C.P.: ¿Usted también le dice a los jóvenes, como el ex presidente Uribe, que esperen para darse el gustico más adelante?
O.I.Z.: Yo lo que pienso es que los jóvenes deben estar más preparados sobre los riesgos de iniciar una sexualidad a muy temprana edad. Creo mucho en la educación. Por eso creo que en mi propuesta de jornada escolar completa el deporte y la cultura son esenciales en la formación de los jóvenes. Es mucho más fácil enseñar los valores como el respeto en la actividad deportiva que si simplemente se da en una cátedra.
C.P.: ¿Sobre el matrimonio entre homosexuales, adopción para ellos, y aborto cuáles son sus posturas?
O.I.Z.: Yo soy defensor de la vida, desde la concepción hasta la muerte. No estoy de acuerdo con el matrimonio entre parejas del mismo sexo y por supuesto no estoy de acuerdo con la adopción.
C.P.: Pero defensor de la vida, ¿quiere decir que en ningún caso?
O.I.Z.: Soy defensor de la vida en toda su dimensión desde la concepción hasta la muerte.
C.P.: Usted tiene una fórmula vicepresidencial del Valle, ¿qué tiene de valluno usted?
O.I.Z.: Lo importante es que he encontrado en el doctor Carlos Holmes una persona con la cual tengo una gran identidad, una profunda admiración por su carrera política y me anima mucho que sea de la provincia. Yo creo mucho que para Colombia su modelo de desarrollo tiene que ser visto desde las realidades locales y regionales.
C.P.: ¿Pero su gusto por la salsa viene de dónde?
O.I.Z.: El gusto por el baile viene de mi señora, que es barranquillera.